martes, 13 de mayo de 2008

Jesús Caballero


7 DE MAYO


Nace en Cuenca en 1969, estudia Bellas artes y se forma como diseñador y fotógrafo. Desde 1991 trabaja como diseñador gráfico, especialista en identidad corporativa, diseño editorial y Branding. Presidente de la asociación de diseñadores de Cuenca. Premio Castilla-La Mancha de Diseño 2007 Otorgado a su trayectoria como diseñador


El proyector estaba encendido y podíamos ver una imagen con el título de "Disueño y Realidad". Una cronología a partir de 1969 comenzó a desfilar con imágenes alegóricas que para Jesús Caballero tenían significado y que coincidían con hechos relevantes en su trayectoria personal y profesional así como algunos de sus trabajos más significativos. Diversos campos, como el diseño editorial, la publicidad, la imagen de marca son campos del diseño gráfico que J. Caballero a abordado. Entre imagen e imagen surgían comentarios "hay trabajos con lo que disfrutas y trabajos con los que comes".
Para Jesús el Diseño tiene que aunar sentido común, eficacia y originalidad. Es un acto de recreación, no es Arte, tiene un fin social en el que aparece el cliente y el público, frente al Arte, que propone, es subjetivo y ambiguo.
¿Cómo empezar?, 8 preguntas a modo de test nos hicieron interrogarnos sobre nuestra disposición a echarnos al ruedo del diño como profesionales autónomos o si preferimos un trabajo más tranquilo y acomodado, aunque sea también en el campo del diseño gráfico.
¡Cómo continuar?, buscar ayudas al principio a través de las asociaciones de empresarios CEOE-CEPYME. Destinar parte de nuestro esfuerzo a al autopromoción, no trabajar gratis y renunciar a los concursos especulativos son algunos de los consejos iniciales que nos expuso. No olvidar y mantener como constante la consideración del cliente como si fuera un socio. Avísó sobre las licitaciones públicas, en las que podemos caer, arriesgando mucho tiempo y dinero, que luego se puede tardar mucho en recuperar. Y el consejo fundamental ORGANIZACIÓN, con disciplina, trabajando en equipo, coordinando nuestro trabajo y subcontratando aquello a lo que no lleguemos por falta de tiempo o de conocimientos.
Hay que comenzar teniendo claro qué es lo que quiere el cliente. Tras presentarle nuestras propuestas procederemso a la rectificación y formulación de nuevas propuestas. Presentado el trabajo definitivo procederemos al cobro de nuestros honorarios. Opcionalmente podríamos también certificar nuestro trabajo y registrarlo.
Una de las cuestiones más complicadas es decidir cuanto vale nuestro trabajo. Nos podemos orientar con publicaciones como "El valor del Diseño", sin embargo no shablo de fórmulas en las que hemos de considerar las horas de trabajo, los gastos fijos y los beneficios que deseamos obtener, todo por año. De esta manera podríamos cifrar nuestra hora de trabajo entre 34 y 74 euros. No obstante hay que aplicar cierta flexibilidad a las tarifas, buscando siempre un justo equilibrio.
Con esta charla concluye este ciclo de conferencias. El curso que viene habrá más....

jueves, 24 de abril de 2008

Gracia Medina (El Gremio Diseño)


22 DE ABRIL


Desde su origen, elgremiodiseño ha ido creciendo y madurando junto hasta desarrollar un equipo multidisciplinar, capacitado para dar respuesta a las necesidades de una demanda de servicios cada vez más exigente y cualitativa, en un entorno de globalización extremadamente competitivo. La personalización de los proyectos, la plena identificación con los encargos que abordan continúa siendo una de sus principales señas de identidad, bajo la misma premisa de siempre: "valemos lo que vale nuestro último trabajo". La calidad y el compromiso son por tanto la principal garantía que elgremiodiseño ofrece en sus proyectos.


Gracia venía a hablar de gestión y así fue. Se encarga de la gestión del estudio Elgremiodiseño y del marketing de proyectos concretos. Tiene dos títulos de máster en marketing y gestión y nos dio una clase magistral sobre como se gestiona un estudio de diseño y concretamente cómo lo hacen en El Gremio.
Nos habló en primer lugar de los trámites para constituirnos como empresa, una lista bastante amplia de gestiones. A continuación habló de la planificación y sus fases. Cómo debemos tener claro, cuando pretendemos montar un estudio de diseño, la finalidad de éste, las políticas que vamos a llevar a cabo y los objetivos que pretendemos.
Los recursos humanos son el alma del estudio, en un organigrama nos mostró el caso concreto de El Gremio Diseño Claro que todo esto no puede existir sin apoyo económico, así que los recursos económico-financieros saltaron a la palestra, explicándonos como ha de hacerse el balance de la situación para tener claro siempre el valor económico de nuestra empresa.
En cuanto a los recursos productivos comentó cómo en El Gremio se había pasado, desde sus orígenes, de un proceso completamente manual en la confección del trabajo a una incorporación progresiva de las TIC hasta llegar a la forma de trabajo actual en la que se aborda un proceso colaborativo entre especialistas de diversas disciplinas.
La metodología de trabajo se basa en el establecimiento de niveles de explotación, gestión evolución y mutación que se interrelacionan entre sí. Lo más importante es controlar el flujo de información entre ellos y de ahí surge la coordinación, buscando siempre la horizontalidad. en la gestión.
Tras finalizar la intervención de Gracia se pasó al turno de preguntas en las que el alumando presente aclaró sus dudas.

jueves, 17 de abril de 2008

Santos Neira


15 DE ABRIL


Nací en el invierno de 1961 en Zaragoza después de muchos años llegué a C. Real. Terminé Delineación Artística en el 84 y Decoración en el 86. Junto a Isaías montamos PUNTO UNO ESTUDIO, que funcionó durante dos años. También estuve en un estudio de arquitectura otros dos años. Obtuve algunos premios de diseño. Hice el primer Master en Diseño de Interiores en Salamanca. Y aquí seguimos, veinte años después, navegando en el océano de esta profesión. Trabajando en espacios comerciales de toda índole por la geografía nacional, y un poquito, la internacional. Últimamente he dado un paso más, y estoy ejecutando mis propios proyectos, con todo incluído o llave en mano, con un gran equipo de profesionales, de diferentes disciplinas. Lo mas secreto de todo ésto es el trabajo en equipo.

SANTOS NEIRA


Tarde completa, a las cuatro y media había comenzado la exposición oral de los Proyectos Fin de Carrera del presente curso y a las seis se iniciaba la charla de Santos Neira.
Comenzó con la presentación a mano de Isaías Martín-Peñasco, profesor del centro y también Diseñador de Interiores, que tiempo atrás montó estudio junto con Santos. También estaba presente su actual colaborador Chema del Fresno, también antiguo alumno de esta Escuela. Santos Neira en la actualidad trabaja como Diseñador de Interiores y ha creado varias empresas relacionadas con este trabajo como Decores o Jaraíz. www.santosneira.com.
Comenzó hablando de sus inicios, con su formación como Delineante y Decorador (ambas en la Escuela de Arte), trabajando en un estudio de arquitectura primero y montando un estudio de decoración con Isaías posteriormente.
Aseguró que los comienzos siempre son difíciles, que no hay que esperar ganar dinero inmediatamente, antes hay otras cosas que hacer y la mejora económica vendrá más tarde. Su estrategia inicial repartiendo la tarjeta de visita puerta a puerta fue la forma de conseguir las primeras obras, algunas no llegaron a fraguar y en otras no llegó a cobrar. No obstante señaló que los comienzos han de estar llenos de terquedad, coraje, ganas y sacrificio.
Especial importancia concede Santos a la formación. Hay que aprovechar los primeros años de profesión para seguir aprendiendo, reforzando lo que en la Escuela se ha aprendido, con el objeto de conseguir seguridad. Es fácil de hacer ya que uno cuando empieza normalmente no tiene unas cargas económicas ni familiares importantes y esto permite movilidad.
Cualquier encargo es importante y va a ser uno de los mecanismos que nos va a aportar esa seguridad antes mencionada, nos ayudará a definirnos dentro de la profesión. Insistió en no tener prisas, el dinero llegará más tarde. Valoró positivamente las ventajas que en la actualidad existen en cuanto al acceso a la información y en el aumento de la demanda de trabajo para este perfil profesional. Considera que la ubicación del estudio no es importante ya que no condiciona la localización del trabajo. Se puede tener el estudio en una localidad y realizar intervenciones en otras distintas sin otro problema que el del propio desplazamiento. Puso como ejemplo una de sus lineas de trabajo con el estilo "rústico" que le ha llevado a trabajar para Patrimonio Nacional. Hay que ver lo que otros no ven. Sorprender con iniciativas propias que nos pueden abrir caminos insospechados.
Remarcó la importancia de acreditarse como profesional en su entorno. Es la manera de conseguir credibilidad. Recordó que al principio, con poco o ningún bagaje profesional era difícil convencer al cliente y conseguir la confianza de éste. Es algo que con el tiempo se va superando. Destacó la importancia de conocer la normativa como forma de asegurar la inversión del cliente y de protegerse contra el intrusismo, esto marca la diferencia y da profesionalidad.
A continuación nos mostró algunas imágenes de sus trabajos como decorador entre los que se pueden enumerar, bares, discotecas, despachos de pan, boutiques, stands feriales o escenarios. También hizo referencia a una variante de su trabajo en la que ha constituído una empresa de ejecución que realiza trabajo de carpintería y que permite, muchas veces además, ofrecer al cliente un servicio de manera integral.
Así finalizó esta amena charla para dar paso de nuevo a las exposiciones orales de los Proyectos Fin de Carrera.

miércoles, 9 de abril de 2008

Encarnación Mena y Joaquim Fá i Ribas


8 DE ABRIL


El Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Castilla-La Mancha esta integrado dentro del Consejo General de Decoradores y Diseñadores de Interiores de España y, como miembro fundador, en el Consejo Europeo de Arquitectos de Interior. Como presidenta del mismo Encarnación Mena ofrece una charla para presentar el Colegio Profesional.


No estaba previsto, pero dos días antes Encarnación nos comunicó que traía un invitado de lujo. Se trababa de Joaquim Fá i Ribas, diseñador de interiores y también presidente del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de Cataluña. A parte de esto también ha realizado proyectos de diseño industrial y desarrolla una labor docente como profesor en la Escuela de Diseño LAI de Barcelona.
Comenzó Encarnación situando el Diseño de Interiores en España como una de las especialidades pioneras en cuanto a formación del diseñador se refiere. Esto hizo que se forjara una conciencia profesional ya a partir de las primeras promociones en 1966/67 que llevó a la creación de los Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior. En la actualidad la colegiación es única y cubre la actación en todo el territorio del Estado Español. Además existe una relación con ECIA que agrupa a los Diseñadores de Interior a nivel Europeo. A nivel local el Colegio está asociado a la UIP (Unión Interprofesional) que agrupa a profesionales de diversos sectores en Ciudad Real.
A continuación intervino Joaquim, uno de los precursores del afianzamiento de los Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior. Pudimos contemplar algunas de sus actuaciones profesionales en interiorismo, dando muestras de diversos campos de actuación a este nivel, también pudimos contemplar intervenciones diseñando espacios verdes y su labor como diseñador industrial en las facetas de mobiliario de interior y el urbano. Todo ello apoyado en un amplio currículum demostrando la versatilidad de la profesión.
A continuación se centró sobre cómo surgió la profesión que partió de una necesidad civil. El primer plan ofical de estudios que recogió la formación del diseñador de interiores procede de 1963 y se impartía en las Escuelas de Artes y Oficios Artísticos. A esto siguieron unos dificiles comienzos de colegio profesional en 1972. Antes de esto, el Decorador se formaba en diversos oficios en plan gremial y buscaba por su cuenta una formación artística. Con este bajage comenzaba a ejercer su profesión. Encarnación señaló como ejemplos de esto al pintor ciudarealeño Ángel Andrade y a Samuel Luna, como referentes.
Continuó Joaquim apuntando algunas notas sobre el ejercicio profesional en el que se debe observar que el programa de necesidades y objetivos esté siempre a la vista evitando así caer en el proyecto por el proyecto. Es el concepto de vida el que marca al diseño y por tanto hay que estar por encima de las modas. La profesión obliga a un reciclaje permanente.
Pasó E. Mena a justificar la importancia de la colegiación (se pueden consultar las atribuciones
profesionales en la web del Colegio www.decoradoresclm.com así como descargar diversos docuemntos relacionados con esta cuestión. Estar colegiado supone una protección tanto de la propiedad intelectual como de posibles problemas que pudieran surgir derivados del proyecto. La no colegiación es competencia desleal "son muchos los que la practican". La colegiación es una práctica de profesionalidad. Además todo esto queda respaldado por diversas normativas que regulan la práctica profesional en el Estado Español.
Acto seguido Joaquim nos hizo una relación de diversas formas de practicar la profesión, trabajado en equipos pluridisciplinares (algo muy habitual hoy en día), en inmobiliarias y con contratistas, en empresas de climatización. No hay que olvidar el trabajo en tiendas de mobiliario y materiales. También como diseñadores industriales de objetos no seriados. Señaló en campo del interiorismo naval o el diseño de espacios verdes como otras salidas posibles. Dió mucha importancia a la colaboración en revistas y publicaciones así como la posibilidad de participar actos públicos como una forma de divulgar y defender la profesión.
Concluyó diciendo que gran parte del trabajo se basa en "ayudar a imaginar al cliente y conocerlo".

domingo, 30 de marzo de 2008

Anastasio del Campo


27 DE MARZO


Graduado en Decoración y Arquitectura efímera en 2000, en la E.E.A.A. de Ciudad Real. Terminada la carrera comenzé con diversos Arquitectos y Decoradores realizando todo tipo de proyectos, socio fundador de Cian Diseño (Gráfico, Interiores, legalizaciones etc) durante 3 años, en esta etapa también la colaboración con el Nuevo Hospital de CR fue decisiva para mi formación. Pasé a Madrid elaborando proyectos con diversos profesionales de todo tipo (Decoración, Ingeniería). Actualmente en el Dep. de Obras y Diseño de Grupo Vips, realizando trabajo conceptual, elaborando proyectos y nuevos diseños para la marca, no he dejado la colaboración con otros profesionales en diversos campos, obras, elaboración de proyectos etc.


A las 17.00 horas exactamente comenzó la charla. Con algo de nervios Nasta mostró una secuencia de imágenes de sus últimos trabajos. Una de las que más llamaba la atención era un dibujo en perspectiva resuelto con técnicas tradicionales, algo que según nos comentó es habitual en las presentaciones de los interioristas americanos. El render fotorealístico crea en el cliente expectativas que luego, pese a cumplirse, le pueden decepcionar con respecto a su representación. Las técnicas tradicionales suponen una aproximación al resultado final pero no comprometen tanto y en muchos casos el trabajo es mejor valorado y se vende mejor.
Lejos de ser una charla de carácter lineal, las preguntas iban y venían. Tras conocer cómo había llegado a su actual trabajo, habiendo pasado por la experiencia previa de montar una empresa y trabajar como freelance, nos comentó algunos aspectos interesantes sobre el trabajo para un gran grupo empresarial como VIPS con numerosas franquicias y una gran expansión. Ya el primer año de trabajo realizó alrededor de cuarenta proyectos. En unas ocasiones hay un diseño previamente contratado con algún profesional externo como Tomás Alía o Granell Estudio y en otras es su propio gabinete el que desarrolla el proyecto.
El equipo del Departamento de Obras y Diseño está compuesto por dos diseñadores y un delineante y controlan la obra de principio a fin con el apoyo puntual de ingenieros en relación a las instalaciones. Cualquier desarrollo gráfico que se incorpore lo realiza el Departamento de Marketing. Los diseños tienen tres premisas básicas; luz, amplitud y color. Habitualmente el diseño de un local se explota un máximo de cinco años antes de reformarlo. De las 14 catorce semanas que dura un proyecto, solo dos semanas se dedican a la proyectación.
Como conclusión indicar que tras su experiencia como autónomo y como trabajador dependiente nos indicó que al trabajar en tu propio estudio la intensidad creativa es mayor, pero se necesitan muchas horas de trabajo y hay que estar buscando clientes continuamente, sobre todo al principio. Como profesional dependiente lo más difícil es vender el proyecto a sus superiores. A cambio tiene más tranquilidad y disponibilidad de tiempo, aunque la empresa exige en momentos puntuales mayor dedicación.

sábado, 8 de marzo de 2008

AINSIS. Techos Tensados



7 DE MARZO


Ainsis es una empresa dedicada a la instalación de techos tensados a nivel nacional. Creada en el año1990, está formada por un equipo profesional altamente cualificado, técnicos e instaladores. En nuestra dilatada experiencia hemos ejecutado infinidad de obras de techos en otros tantos clientes de toda índole, desde el Museo Thyssen de Madrid, hasta el Museo del Mar de Vigo, pasando por grandes complejos hoteleros.

Más información en www.ainsis.es



La sala estaba preparada. Delante de las sillas una estructura metálica y varios elementos de muestrario. Jesús comenzó explicando en qué consistían los techos tensados. Una lámina de PVC que se tensa sobre una estructura de metal. Ligereza y rapidez de instalación. Múltiples posibilidades creativas.
Comenzó la demostración de la instalación. Se cerraron las puertas ya que se necesitaba elevar la temperatura del ambiente. Un calentador de propano nos hacía pensar que estábamos en pleno desierto. El PVC con las altas temperaturas de transforma en un material fácilmente manipulable, aumentando su grado de elasticidad. En muy poco tiempo el techo estaba montado y completamente tenso.



Tras la colocación nos siguieron comentando los tipos de acabados que tienen estos techos, viendo en una proyección de imágenes todas sus posibilidades, desde los techos planos hasta bóvedas, cúpulas y otras instalaciones creativas. Una de las propiedades de eset material es que tiene memoria, es decir, que si pretendemos deformarlo, al instante recupera su forma y tensión original. Y lo más increíble de todo es su resistencia.





Después de estas demostraciones el alumnado se interesó mucho por el producto lanzando numerosas preguntas que Jesús, amablemente, fue respondiendo.

lunes, 3 de marzo de 2008

PIEZA CONMEMORATIVA

A todos los ponentes se les hará entrega esta pieza confeccionada con acero oxidado al ácido.



Situando el ratón sobre la pieza puedes controlar el giro

El diseño es de Manuel Hidalgo, profesor de Ebanistería Artística de la Escuela de Arte "Pedro Almodóvar". Cuenta en su currículum con varias exposiciones individuales, diversas esculturas públicas así como incursiones en el diseño industrial. Su web personal es http://es.geocities.com/webhidalgo

La producción ha sido posible gracias a la generosidad y colaboración de Tecnología&Diseño Cabanes.

viernes, 29 de febrero de 2008

CÉSAR MARTÍN



28 DE FEBRERO


En el bachillerato entré en el plan experimental de la LOGSE dentro del "bachillerato artístico" en Ciudad Real. En la Universidad estudie Ingenería en Diseño Industrial, pero no acabé los estudios. En las prácticas de empresa conseguí entrar en Teknoland y decidí que sería mejor dedicarme a trabajar que a estudiar. En Canal C desarrollé más programas y me fuí a AXN. En esto llegó Nueva York. Febrero - Mayo del 2000. Aquí he estado estos 3 últimos años en Unifiedfield... La revista Stores destacó el trabajo realizado para Armani de formación interna para empleados. "Giorgio Armani Streamlines Employee Training and Boosts Efficiency with Outsourced Interactive Learning Tool".

Más información en : iworkwithyou.com y alzado.org



En esta ocasión decidimos cambiar el lugar para escuchar la charla de César. Llenamos de sillas la sala de exposiciones y preparamos mesa y proyector, rodeados de la obra de Natking, que actualmente muestra su obra más reciente en ésta.
Un cuarto de hora antes ya estaban todos los asientos ocupados, mientras se hacían los preparativos finales. Comenzó puntualmente la charla con la presentación introductoria a cargo de Luis Manchado.
César comenzó su exposición. Guiado por una simple pantalla en la que podíamos leer año tras año su espectacular trayectoria nos habló de sus inicios como estudiante de diseño industrial y como movido por el interés hacia otras áreas del diseño buscó su primera empresa en la que hizo las prácticas... a partir de aquí nos relató como fue cambiando de una empresa a otra a medida que iba ampliando su experiencia y conocimiento de la profesión, guiado siempre por una necesidad vital de aprender nuevas cosas. En la actualidad trabaja como freelance con un bagaje técnico y profesional de 10 años adquirido en diversas empresas y países.
Básicamente su trayectoria se basa en la premisa "Si quieres puedes". Es decir que siempre que quieras hacer algo debes ir a por ello y al final sale, como diría el refrán "El que la persigue la consigue". Con ideas, técnica y determinación puedes llegar a donde quieras.
En todos sus movimientos para definirse como profesional demostró una fina inteligencia. Reclacó que es importante buscar empresas cuya edad laboral esté cercana a la nuestra. Las empresas jóvenes son poco complejas, la estratificación de las funciones es escasa, el dinamismo alto, todas las personas que allí trabajan hacen de todo y es fácil ajustar nuestros intereses personales.
Es muy importante que la linea de trabajo de la empresa nos guste, lo que nos hará sentir más cómodos. Siempre funciona trabajar mucho y proponer claramente nuestras ideas a los superiores. Todas estas estrategias nos ayudarán a definir nuestro perfil laboral.
De esta manera iremos aprendiendo y trabajando a la vez, lo que nos puede posibilitar cambiar de empresa e incluso de país. La experiencia en otros países es muy enriquecedora y nos permite comparar y saber cómo se funciona en otras sociedades.
El cuanto a los salarios, comentó que ha habido de todo, al principio eran bajos, pero se compensaba con las ganas de aprender. A medida que la experiencia laboral crece, nuestro trabajo comienza a tener mayor precio y ese precio hay que mantenerlo. En una empresa no se valora tanto el puesto de trabajo que se desempeña como lo que se paga al trabajador.
En la actualidad trabaja como freelance, aunque ya en los últimos tiempos, aunque vinculado a las empresas, era trabajador autónomo. Ahora dedica el 70% a relaciones comerciales y el 30% a las laboras propias de diseño.

viernes, 15 de febrero de 2008

LORENZA ARANDA




14 DE FEBRERO


Natural de Bolaños de Cva. y actualmente residente en Barcelona .- Técnico superior de Proyecto y Dirección de Obras en Decoración de Interiores y Arquitectura Efímera.- Técnico en Arte Finalista de Diseño Gráfico Estudios realizados en la E.A.O de Ciudad Real.- Actualmente la formación es continuada con temas referentes a la Decoración, Tendencias - normativa de Instalaciones de Edificación en obra nueva y vieja - Pptos de obra etc. En la actualidad trabajo como RESPONSABLE y COORDINACIÓN del Dpto. de Obra y Decoración del Corte Inglés en Barcelona, (CREAR HOGAR).


La charla comenzó a las 17.00 horas, tal y como estaba programado. Primero nos contó como había accedido al mundo laboral en sus inicios, trabajando por cuenta propia y con otros diseñadores. Tras presentarse a una demanda de trabajo del Corte Ingles de Barcelona, fue admitida para trabajar en Dpto. de Obra y Decoración del Corte Inglés en Barcelona, (CREAR HOGAR).

A partir de aquí nos contó sus experiencias, tanto de su comportamiento en la entrevista de su actual trabajo y las actitudes que había mantenido, las relaciones con los clientes, en qué se basan, cómo se tratan, problemas que pueden surgir, estudio psicológico, etc. También habló sobre el trabajo en equipo en el departamento que ella dirige, cómo se planifica y distribuye el trabajo y las diversas funciones de sus integrantes.

A continuación los asistentes comenzaron a lanzar preguntas e interrogantes sobre los diversos aspectos que Lorenza había comentado.

Al final hubo que cortar ya que el turno de preguntas estaba muy animado, pero el tiempo es el tiempo....

martes, 12 de febrero de 2008

Ciclo de conferencias DISEÑO Y REALIDAD

Desde Febrero a Mayo la Escuela de Arte "Pedro Almodóvar" organiza un ciclo de conferencias y charlas bajo el epígrafe de "Diseño y realidad". Diversos profesionales del diseño abordarán temas como la inserción laboral en empresas, la creación de la propia empresa de diseño, así como otros aspectos relacionados con el ejercicio de la profesión.

Del 14 de febrero al 7 de mayo.


La novedad de esta edición esta en el formato, cambiando el esquema de Jornadas por el de Ciclo. En las jornadas se centraban de forma intensiva todas las ponencias en solo tres días, lo cual exigía una implicación temporal excesiva por parte del publico asistente e interesado en los temas de diseño. Con el esquema de Ciclo se pretende un distanciamiento temporal entre los ponentes permitiendo una mejor asimilación e integración en la secuencia académica del centro. Las ponencias se distribuyen a lo largo del presente cuatrimestre adaptándose a las necesidades de los alumnos de este centro así como a los del publico en general interesado en el ámbito del diseño.

Con el titulo de este ciclo "DISEÑO Y REALIDAD", se muestra la implicación de los profesionales de proyecto de diseño en el tejido empresarial y cultural, así como la clara y cada día más definida necesidad de estos expertos del diseño en nuestra sociedad.