viernes, 29 de febrero de 2008

CÉSAR MARTÍN



28 DE FEBRERO


En el bachillerato entré en el plan experimental de la LOGSE dentro del "bachillerato artístico" en Ciudad Real. En la Universidad estudie Ingenería en Diseño Industrial, pero no acabé los estudios. En las prácticas de empresa conseguí entrar en Teknoland y decidí que sería mejor dedicarme a trabajar que a estudiar. En Canal C desarrollé más programas y me fuí a AXN. En esto llegó Nueva York. Febrero - Mayo del 2000. Aquí he estado estos 3 últimos años en Unifiedfield... La revista Stores destacó el trabajo realizado para Armani de formación interna para empleados. "Giorgio Armani Streamlines Employee Training and Boosts Efficiency with Outsourced Interactive Learning Tool".

Más información en : iworkwithyou.com y alzado.org



En esta ocasión decidimos cambiar el lugar para escuchar la charla de César. Llenamos de sillas la sala de exposiciones y preparamos mesa y proyector, rodeados de la obra de Natking, que actualmente muestra su obra más reciente en ésta.
Un cuarto de hora antes ya estaban todos los asientos ocupados, mientras se hacían los preparativos finales. Comenzó puntualmente la charla con la presentación introductoria a cargo de Luis Manchado.
César comenzó su exposición. Guiado por una simple pantalla en la que podíamos leer año tras año su espectacular trayectoria nos habló de sus inicios como estudiante de diseño industrial y como movido por el interés hacia otras áreas del diseño buscó su primera empresa en la que hizo las prácticas... a partir de aquí nos relató como fue cambiando de una empresa a otra a medida que iba ampliando su experiencia y conocimiento de la profesión, guiado siempre por una necesidad vital de aprender nuevas cosas. En la actualidad trabaja como freelance con un bagaje técnico y profesional de 10 años adquirido en diversas empresas y países.
Básicamente su trayectoria se basa en la premisa "Si quieres puedes". Es decir que siempre que quieras hacer algo debes ir a por ello y al final sale, como diría el refrán "El que la persigue la consigue". Con ideas, técnica y determinación puedes llegar a donde quieras.
En todos sus movimientos para definirse como profesional demostró una fina inteligencia. Reclacó que es importante buscar empresas cuya edad laboral esté cercana a la nuestra. Las empresas jóvenes son poco complejas, la estratificación de las funciones es escasa, el dinamismo alto, todas las personas que allí trabajan hacen de todo y es fácil ajustar nuestros intereses personales.
Es muy importante que la linea de trabajo de la empresa nos guste, lo que nos hará sentir más cómodos. Siempre funciona trabajar mucho y proponer claramente nuestras ideas a los superiores. Todas estas estrategias nos ayudarán a definir nuestro perfil laboral.
De esta manera iremos aprendiendo y trabajando a la vez, lo que nos puede posibilitar cambiar de empresa e incluso de país. La experiencia en otros países es muy enriquecedora y nos permite comparar y saber cómo se funciona en otras sociedades.
El cuanto a los salarios, comentó que ha habido de todo, al principio eran bajos, pero se compensaba con las ganas de aprender. A medida que la experiencia laboral crece, nuestro trabajo comienza a tener mayor precio y ese precio hay que mantenerlo. En una empresa no se valora tanto el puesto de trabajo que se desempeña como lo que se paga al trabajador.
En la actualidad trabaja como freelance, aunque ya en los últimos tiempos, aunque vinculado a las empresas, era trabajador autónomo. Ahora dedica el 70% a relaciones comerciales y el 30% a las laboras propias de diseño.

viernes, 15 de febrero de 2008

LORENZA ARANDA




14 DE FEBRERO


Natural de Bolaños de Cva. y actualmente residente en Barcelona .- Técnico superior de Proyecto y Dirección de Obras en Decoración de Interiores y Arquitectura Efímera.- Técnico en Arte Finalista de Diseño Gráfico Estudios realizados en la E.A.O de Ciudad Real.- Actualmente la formación es continuada con temas referentes a la Decoración, Tendencias - normativa de Instalaciones de Edificación en obra nueva y vieja - Pptos de obra etc. En la actualidad trabajo como RESPONSABLE y COORDINACIÓN del Dpto. de Obra y Decoración del Corte Inglés en Barcelona, (CREAR HOGAR).


La charla comenzó a las 17.00 horas, tal y como estaba programado. Primero nos contó como había accedido al mundo laboral en sus inicios, trabajando por cuenta propia y con otros diseñadores. Tras presentarse a una demanda de trabajo del Corte Ingles de Barcelona, fue admitida para trabajar en Dpto. de Obra y Decoración del Corte Inglés en Barcelona, (CREAR HOGAR).

A partir de aquí nos contó sus experiencias, tanto de su comportamiento en la entrevista de su actual trabajo y las actitudes que había mantenido, las relaciones con los clientes, en qué se basan, cómo se tratan, problemas que pueden surgir, estudio psicológico, etc. También habló sobre el trabajo en equipo en el departamento que ella dirige, cómo se planifica y distribuye el trabajo y las diversas funciones de sus integrantes.

A continuación los asistentes comenzaron a lanzar preguntas e interrogantes sobre los diversos aspectos que Lorenza había comentado.

Al final hubo que cortar ya que el turno de preguntas estaba muy animado, pero el tiempo es el tiempo....

martes, 12 de febrero de 2008

Ciclo de conferencias DISEÑO Y REALIDAD

Desde Febrero a Mayo la Escuela de Arte "Pedro Almodóvar" organiza un ciclo de conferencias y charlas bajo el epígrafe de "Diseño y realidad". Diversos profesionales del diseño abordarán temas como la inserción laboral en empresas, la creación de la propia empresa de diseño, así como otros aspectos relacionados con el ejercicio de la profesión.

Del 14 de febrero al 7 de mayo.


La novedad de esta edición esta en el formato, cambiando el esquema de Jornadas por el de Ciclo. En las jornadas se centraban de forma intensiva todas las ponencias en solo tres días, lo cual exigía una implicación temporal excesiva por parte del publico asistente e interesado en los temas de diseño. Con el esquema de Ciclo se pretende un distanciamiento temporal entre los ponentes permitiendo una mejor asimilación e integración en la secuencia académica del centro. Las ponencias se distribuyen a lo largo del presente cuatrimestre adaptándose a las necesidades de los alumnos de este centro así como a los del publico en general interesado en el ámbito del diseño.

Con el titulo de este ciclo "DISEÑO Y REALIDAD", se muestra la implicación de los profesionales de proyecto de diseño en el tejido empresarial y cultural, así como la clara y cada día más definida necesidad de estos expertos del diseño en nuestra sociedad.